Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras
Social 2023-03-27

Esta sesión que es la primera actividad del Programa de Igualdad de género dirigida  a la niñez de Pachacútec que ACCIONA impulsa en la zona,  estuvo a cargo del equipo que implementa la Gestión del Impacto Social (GIS) del proyecto PTAR Pachacútec y se desarrolló a través de una metodología lúdica y participativa que permitió a los asistentes conocer la situación actual de las mujeres y hombres en el país, analizar los estereotipos de género en la comunidad, las brechas de desigualdad y plantear propuestas para reducirlas. La actividad concluyó con compromisos de los asistentes para contribuir a la igualdad de género, los cuales quedaron plasmados en un mural y en dibujos.   

“A partir de esta experiencia, realizaremos talleres de capacitación similares en las instituciones educativas de nivel primaria de las comunidades que se ubican alrededor del área de influencia directa de la PTAR, con el fin contribuir a la igualdad de género, que es un Objetivo de Desarrollo Sostenible al que la empresa está comprometida en apoyar”, señaló el gerente de proyecto, Álvaro Delgado Martín.   

En los últimos 10 años, el Índice de Desigualdad de Género (IDG), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revela que el Perú ha reducido la desigualdad entre hombres y mujeres en 0.04 (de 0.43 a 0.39), situándose en el puesto 87 de 162 países, no obstante, aún se ubica por encima del promedio de América Latina (0.389) y el Caribe y del grupo de países con alto desarrollo humano (0.340).