- Disponer de acceso a electricidad genera una espiral de progreso y mejoras directas en la salud, la educación, la economía y la preservación del entorno.
acciona.org extendió en Chile su servicio de electricidad renovable a más de 2.600 personas (+52%) en 2024. La organización sin ánimo de lucro llegó a beneficiar a casi 800 hogares, además de pequeños negocios, centros educativos y comunitarios, en 160 comunidades rurales en la región de Coquimbo en las que el servicio eléctrico no llega por las redes de abastecimiento convencionales.
El impacto de acciona.org en el país durante 2024 se tradujo en una importante mejora en las condiciones de vida de las personas:
Reducción de la pobreza. Los hogares atendidos se beneficiaron de un ahorro económico de más del 50% en energía con respecto al gasto anterior al servicio, así como de ingresos adicionales gracias al desarrollo de actividades productivas, lo que suma un total de 284,21 millones de pesos chilenos (€260.000).
Salud e higiene. Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios con batería proporcionaron hasta 12 horas diarias de luz eléctrica a hogares, negocios, colegios y otros centros comunitarios en Chile (casi dos millones de horas de iluminación en total), evitando enfermedades ocasionadas por el humo y la baja intensidad lumínica de velas, queroseno, leña, etc.
Educación y formación. Más de 300 menores en edad escolar destinaron más tiempo diario a sus estudios, lo que supuso más de 16.500 horas de formación adicional, al disponer de luz eléctrica cuando cae la noche.
Economía local. El servicio eléctrico fomentó la creación de tiendas de proximidad, emprendimientos del sector pesquero y ganadero, así como negocios de restauración y talleres de artesanía o costura.
Equidad de género. acciona.org promueve la incorporación de las mujeres en la toma de decisiones y la gestión de los proyectos. Unas 160 mujeres chilenas participaban al cierre del año en los órganos representativos promovidos en cada comunidad para gestionar y supervisar los servicios.
Preservación del entorno. Los sistemas fotovoltaicos que dan electricidad a los hogares y centros comunitarios en Chile evitaron el año pasado la emisión de 767 toneladas de CO2 frente al uso de electricidad generada por combustibles, así como el desecho incontrolado de pilas. El acceso a la electricidad frenó la degradación del entorno por la recolección de combustible orgánico (leña y vegetación) y vertidos insalubres.
UN MODELO SOSTENIBLE
acciona.org trabaja en Chile desde 2021, donde lleva acceso eléctrico a hogares aislados de todas las provincias de la región de Coquimbo: Elquí, Limarí y Choapa. acciona.org se caracteriza por su modelo de gestión social y sostenible en el tiempo. La fundación crea comités locales con las comunidades beneficiarias para la toma de decisiones relacionadas con los proyectos y para gestionar y supervisar los servicios. A través de unas cuotas asequibles se garantiza que los servicios sean sostenibles en el tiempo, ya que financian la asistencia técnica, reparación, repuestos y mantenimiento. acciona.org siempre permanece vinculada a los servicios, apoyando y respaldando a las entidades locales.
La fundación corporativa de ACCIONA superó el año pasado los 161.000 beneficiarios de sus servicios a nivel global. acciona.org emprendió su actividad en Sudáfrica y República Dominicana, dos nuevos países que se suman a Perú, México, Panamá, Chile, Filipinas, Etiopía y España. La fundación amplió su alcance a proyectos de desarrollo productivo, que añaden iniciativas de actividad económica, y al ámbito humanitario, con la implantación de su modelo de servicio eléctrico en campos de refugiados y el desarrollo de una herramienta web (REact) para diseñar soluciones de energía renovables para intervenciones humanitarias en colaboración con Acción contra el Hambre.